El presente trabajo, es una pequeña investigación que hice referente al arte popular para el curso de introducción al arte. Este trabajo consta de 11 partes que iré colgando poco a poco. Cabe señalar que lo que voy a publicar es la parte teórica de un trabajo de pregrado llamado «Arte popular andino en la región sur del Perú», por lo que la parte que corresponden al detalle del arte popular desarrollado en cada departamento del sur del país no forma parte de esta publicación por corresponder a otros autores.
ARTE POPULAR ANDINO DE LA REGIÓN SUR
- Introducción
Desde sus orígenes el hombre se ha preguntado por las cuestiones más inescrutables, se preguntó por el origen del mundo en el que vive, se maravilló por las diferentes manifestaciones de la naturaleza y su constante cambio, se preguntó si hay algo después de la muerte, si existe un absoluto que sostenga el hilo argumental del mundo e incluso si este absoluto se manifiesta en la naturaleza de algún modo. Y ante ello planteó diferentes repuestas transformando la realidad a través de mitos y leyendas y construyendo su cultura, la cual la plasmó a través de representaciones materiales denominadas arte: el cual comenzó con la representación de sus actividades cotidianas como la caza hasta desarrollar esa mímesis a niveles tan altos como el ideal de belleza griega, y así fue evolucionando en el tiempo.
Sin embargo, todo lo que conocemos como arte es producto de la expresión de la cultura de un solo pueblo o en realidad se trata de la herencia cultural de un pueblo que dominó a otro. Entonces podríamos decir que existen diferentes culturas y por ende diferentes artes.
Nuestro país, no ha sido exento a esto y si bien las manifestaciones humanas se han registrado desde el hombre de Lauricocha hasta la actualidad, con lo dicho anteriormente deberíamos de concluir que también existieron diferentes culturas y por ende diferentes tipos de arte, siendo uno de ellos el arte popular. El presente trabajo, busca explicar en qué consiste el arte popular y sobre todo que arte es característico en la zona o región sur del país.
- La cultura como base del arte:
Desde sus orígenes el hombre ha buscado respuestas a las cuestiones más inescrutables de la realidad, muchas de estas se han soportado en visiones fantasiosas del mundo. Sin embargo, el rasgo común en todas las culturas es la expresión de dicha visión de la realidad a través de diferentes manifestaciones culturales como la arquitectura, la escultura y la pintura. Siendo así, debemos comenzar por definir que es cultura, si existen varios tipos de cultura y en cuál de estas se circunscribiría el arte popular.
Una definición de cultura que encontramos nos dice que es el “Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.”(Real Academia Española, 2001, p483).
Por otro lado, podemos agregar que la cultura no es natural al ser humano sino algo que fue construido por él para poder asegurarse su supervivencia en el mundo, así “El hombre crea cultura, pero a la vez depende de ella. Su comportamiento está sujeto a las ideas, creencias y pautas de conducta del grupo en el que se desarrolló. Ningún niño es libre para escoger el idioma que quiere hablar; aprenderá el predominante en el medio cultural en el que creció y utilizan sus familiares íntimos. (…)” (Malo, 2006, p8).
De esta manera, el ser humano se forma dentro de una cultura, la cual, a su vez, se construye a través del tiempo a partir de nuevos elementos que influyan en los modos de vida y concepciones de las personas. No obstante, se puede hablar de una única cultura o en realidad existen diferentes culturas dentro de un país, de ser este el caso habría que preguntarnos en que consiste dicha diferencia.
Una diferenciación clásica de la cultura sería la diferenciación entre: alta cultura (High culture) y baja cultura (Low culture), donde la primera representa a la cultura de los grupos de poder de la élite de una sociedad civilizada, mientras que la segunda correspondería a la cultura de los grupos dominados o de una masa inculta.
En 1960, Dwigth Macdonald publica su libro “Masscult and Midcult” en el que establece dos niveles adicionales: la cultura de masas (masscult) y la cultura mediática (midcult). Umberto Eco define ambas clasificaciones de la siguiente manera: “Es obvio que son masscult los cómics, la música gastronómica tipo rock’n roll o los peores telefilms, mientras el midcult está representado por obras que parecen poseer todos los requisitos de una cultura puesta al día y que, por el contrario, no constituyen en realidad más que una parodia” (Eco, 2013, p.61)
Es importante precisar, que el masscult se entiende como “tipo de cultura manufacturada, diseñada e impuesta desde arriba (a diferencia de la cultura popular, que es espontánea).” (Pineda, 2002, p3).Esta definición incluye el concepto de cultura popular, el cual está vinculado al de baja cultura.
Dicho todo esto, se entiende que cuando se habla de cultura no nos referimos a una unidad, sino a diferentes tipos de cultura: alta cultura, cultura de masas, cultura mediática y baja cultura o cultura popular, de las cuales solo las tres últimas están destinadas a un mayor número de destinatarios. No obstante, la cultura popular es la única que se encuentra ligada al concepto de arte popular que nos interesa.
Siendo así, una definición de cultura popular sería “Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo” (Real Academia Española, 2001, p483). Cabe señalar que, como mencionamos anteriormente, la cultura no es estática sino que está nutriéndose en el tiempo por la influencia de elementos externos, es así que dentro de la cultura popular se puede hablar de dos procesos o corrientes contradictorias: la homogenizadora y la identificadora, en el caso de la primera se alimenta de la fuerza que propugna la innovación por ejemplo en la tecnología cada año sale un nuevo equipo que desplaza a lo anteriormente desarrollado hasta ese momento, lo cual puede ser bien recibido en las comunidades urbanas y en algunas rurales que tengan acceso a ello. Sin embargo, dentro de las mismas comunidades se dan fuerzas de preservación de lo desarrollado culturalmente, generándose procesos de cambio en la cultura de un pueblo.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...