Seguir leyendo Consejos sobre la escritura del ensayo filosófico«Antes de desestimar a alguien como defensor de una posición tonta o incoherente, pregúntate: ¿Realmente, entiendes lo que esta persona está diciendo? Si piensas que entiendes la posición, pero aún piensas que parece indignante, se caritativo e intenta ver si puedes encontrar buenas razones por las que una persona inteligente pueda tener esa posición.»
Archivo de la categoría: Traducción
Pautas de escritura del ensayo filosófico
Seguir leyendo Pautas de escritura del ensayo filosófico«Antes de desestimar a alguien como defensor de una posición tonta o incoherente, pregúntate: ¿Realmente, entiendes lo que esta persona está diciendo? Si piensas que entiendes la posición, pero aún piensas que parece indignante, se caritativo e intenta ver si puedes encontrar buenas razones por las que una persona inteligente pueda tener esa posición.»
Sad darsanas – Seis perspectivas sobre la realidad (Tercera parte y final)
Seguir leyendo Sad darsanas – Seis perspectivas sobre la realidad (Tercera parte y final)« Por muchos siglos, los pensadores de la India que han escrito sobre la práctica de darsana se han referido a los sad darsana, o seis sistemas de la filosofía. Sin embargo, en la India se han desarrollado mucho más sistemas filosóficos que estos. Hablar, por lo tanto, de los seis sistemas de la filosofía de la India es hacer un gran perjuicio a la tradición filosófica de la India. Debido que en realidad hay una docena de sistemas filosóficos de la India.»
Sad Darsánas – Seis perspectivas sobre la realidad (Segunda parte)
«Estos sistemas de filosofía parecen haber sido originalmente escuelas de pensamiento independientes, incluso a veces relacionándose polémicamente una con otra, sus adherentes discuten y critican unos a otros sus ideas y enfoques.»
Seguir leyendo Sad Darsánas – Seis perspectivas sobre la realidad (Segunda parte)
Sad darsanas – Las seis perspectivas sobre la realidad (Primera parte)
« Por muchos siglos, los pensadores de la India que han escrito sobre la práctica de darsana se han referido a los sad darsana, o seis sistemas de la filosofía. Sin embargo, en la India se han desarrollado mucho más sistemas filosóficos que estos. Hablar, por lo tanto, de los seis sistemas de la filosofía de la India es hacer un gran perjuicio a la tradición filosófica de la India. Debido que en realidad hay una docena de sistemas filosóficos de la India.»
Seguir leyendo Sad darsanas – Las seis perspectivas sobre la realidad (Primera parte)
¿Las personas religiosas son más morales?
« Curiosamente, el grado de religiosidad no parece tener un mayor efecto en estos experimentos. En otras palabras, los efectos positivos de la religión dependen de la situación, no de la disposición.»
La muerte y su concepto
«Al no tener contenido, debemos hablar metafóricamente sobre la muerte. Para aquellos que piensan que la muerte es real, la muerte es una muralla blanca. Para aquellos que piensan que la muerte no es real, la muerte es una puerta a otra vida.»
Todo lo que sabes sobre el evangelio de Pablo es probable que esté equivocado
«Una larga historia de lecturas erróneas – especialmente de cartas a los Romanos- ha creado un impresión de las preocupaciones teológicas de Pablo totalmente ajenas a su mundo conceptual de tal manera que el verdadero Pablo apenas ocupa algún lugar en toda la memoria cristiana.»
Seguir leyendo Todo lo que sabes sobre el evangelio de Pablo es probable que esté equivocado
Por qué tantos estadounidenses piensan que el Budismo es solo una filosofía
«Sin embargo, el budismo secular estadounidense también ha producido algunas consecuencias inesperadas. Los escritos de Susuki influyeron enormemente a Jack Kerouac, el popular autor de la “Generación Beat” y de obras como: “En el camino” y “Los vagabundos del Dharma”. Pero Susuki consideró a Kerouac como un “impostor monstruoso” porque solo buscaba la libertad del despertar budista sin la disciplina de la práctica.»
Seguir leyendo Por qué tantos estadounidenses piensan que el Budismo es solo una filosofía
Por qué el deseo sexual es objetivador, y por lo tanto moralmente malo
«Pero hay un obstáculo. La capacidad de razonar es lo que hace que la gente termine en sí misma digna del respeto moral, de acuerdo a Kant. Y lo que es objetivador sobre el deseo sexual es su habilidad para entumecer a una persona para razonar, tanto en ellos mismos como en otros. Su poder es lo que convierte a nuestra razón en su sirviente: nuestra racionalidad se convierte en el medio para satisfacer sus objetivos.»
Seguir leyendo Por qué el deseo sexual es objetivador, y por lo tanto moralmente malo