Johannes Hessen fue un filósofo y sacerdote católico alemán nacido en Lobberich en 1889, que trabajó en la Universidad de Colonia como profesor titular del curso de Filosofía de la Religión. Como resultado de sus lecciones en la Universidad escribe su obra “Teoría del Conocimiento”, que junto a otras publicaciones lo harán conocido por sus exposiciones sistemáticas de algunas disciplinas filosóficas (Teoría del conocimiento, metafísica y teoría de los valores).

Para Ferrater Mora, el objetivo fundamental de Hessen era edificar una filosofía cristiana que aproveche los tres aportes más importantes de la filosofía de su época: la fenomenología, el neokantismo y la teoría objetivista de los valores; y es que para él toda concepción religiosa debidamente fundamentada debe tener como sus pilares a una epistemología y axiología religiosas.
Su obra más conocida en la actualidad, “Teoría del Conocimiento”, fue publicada en el año de 1925 como parte de una colección alemana que buscaba publicar obras que pudieran ser adquiridas por la mayoría de personas, menos voluminosas que los grandes tratados filosóficos pero sin que se resienta la rigurosidad de las mismas.
Sobre la obra, se precisa en su prólogo que se trata antes que nada de una introducción a los problemas que presenta la cuestión del conocimiento y señala que la obra se caracteriza fundamentalmente por:
- Utilizar el método fenomenológico
- Considerar el problema de la intuición
- Incluir la teoría especial del conocimiento
Es así, que la estructura de la obra presenta seis partes, siendo fundamentales las cuatro siguientes:
- La introducción, donde Hessen aborda el problema de la definición de la filosofía y la ubicación de la teoría del conocimiento en ella.
- La teoría general del conocimiento, donde se abordan los problemas de la cuestión del conocimiento tales como: su origen, su esencia, sus especies y el criterio de la verdad.
- La teoría especial del conocimiento, donde se aborda el problema de las categorías o conceptos fundamentales que utilizamos para definir a las cosas, tema emparentado con la metafísica.
- La conclusión, donde Hessen aborda el tema de la fe y el saber.
Finalmente, señalar que en próximas publicaciones iremos presentando y desarrollando cada uno de estos cuatro puntos fundamentales al detalle.
Referencia:
Hessen, J. (1981). Teoría del Conocimiento. Recuperado de https://gnoseologia1.files.wordpress.com/2011/03/teoria-del-conocimiento1.pdf
Ferrater, J. (2004). Diccionario de Filosofía. España, Barcelona: Editorial Ariel S.A.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.